Además de los nuevos términos y condiciones, WhatsApp ha habilitado un carrito de la compra para los usuarios de su servicio Business.
Captar el talento tecnológico e integrarlo adecuadamente según el tamaño y los medios de la compañía, ya es un recurso vital.
A partir de ese momento, se articulaba un nuevo acuerdo comercial a través del cual se regirán las relaciones entre ambas partes.
El exdirector general de Google en España y presidente de ISDI, explica en un libro la hoja de ruta para que España se convierta en una potencia en tiempos de digitalización.
Hasta finales de enero, se han definido tres tipos de ERTE acordes a sendos supuestos o condicionantes diferenciados.
La vacuna parece ser la llave para liberar la economía, y reactivar su motor, parado durante esos meses de confinamiento.
Muchas empresas han tenido que adaptarse a esta situación, pero también ofrece ventajas y nuevas posibilidades para actividades en remoto.
Un trafficker digital es el responsable de atraer tráfico a páginas webs de todo tipo de negocios, ya sea de forma orgánica o pagada.
Una reciente encuesta de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) apuntaba a que más de 300.000 trabajadores por cuenta propia podrían tener que cerrar su negocio este año.
¿Ha influido la pandemia en la necesidad de talento y nuevas habilidades?
A nivel fiscal, el Gobierno ha determinado medidas para paliar los efectos de esta crisis.
El teletrabajo ha permitido que miles de empresas y millones de empleados hayan estado operativos en lo peor de la pandemia.
Las empresas españolas continúan teniendo un déficit importante de utilización de las tecnologías en su actividad cotidiana.
Las necesidades de digitalización de las pymes españolas han quedado al descubierto con la pandemia de COVID-19. Y Google ha lanzado una serie de herramientas para cubrirlas.
En 2021 habrá 14 días festivos. De ellos, ocho se celebrarán en toda España.
2020 es solo el pistoletazo de salida de un proceso de cambio en la forma que entendemos la conectividad.
En España emitimos 300 millones de toneladas de CO2, pero ¿qué parte corresponde a cada empresa?
El teletrabajo ha permitido que miles de empresas y millones de empleados hayan estado operativos en lo peor de la pandemia.
Las apps para la nueva normalidad de las empresas son un gran aliado tecnológico ante los retos de esta etapa desafiante.
Lo normal es desconectar leyendo una novela negra o de aventuras, pero ¿y si lo aprovechamos para profundizar en la gestión empresarial?
Love Negocio es ahora Love Empresa ¡y llega con mejoras en tarifas y servicios!
Según datos del Instituto de la Mujer, el 92% de las excedencias laborales para el cuidado de los hijos son solicitadas por las mujeres.
La COVID-19 ha cambiado las demandas de las empresas. Se ha observado una rápida digitalización y por eso que las nuevas tarifas Love Empresa se orientan a esta nueva realidad.
A la depresión posvacacional se suma este año la incertidumbre provocada por la COVID-19. Las empresas se preparan para volver a abrir sus puertas y dar la bienvenida de nuevo a sus trabajadores.
Su popularidad no ha dejado de aumentar en los últimos años: el turismo on the road permite conocer lugares de una manera diferente.
La red social avanza en sus planes de ecommerce y quiere conquistar a las pymes con Tiendas en Facebook y Tiendas en Instagram.
La digitalización empresarial es un proceso complejo que ha transformado el panorama laboral y a su vez demanda un aumento de la velocidad de esta transformación.
El pasado 22 de mayo, se pactó la derogación íntegra de la reforma laboral. Una decisión que no estuvo exenta de polémica.
El mercado de gran consumo online se ha disparado tras decretarse el estado de alarma en nuestro país.
El descanso en tiempos de coronavirus es un importante reto para todas las empresas.
SAP se ha convertido en uno de los softwares de gestión empresarial (ERP) más cotizados del mercado.
La distancia social y las medidas de higiene nos protegen del coronavirus. Pero defenderse del miedo puede ser más complicado.
Poco a poco van aprobándose diferentes medidas encaminadas a retrasar determinados pagos de Pymes y autónomos con el fin de aliviar su tesorería.
Para evitar la falta de liquidez, el Gobierno ha puesto en marcha una línea de avales públicos para paliar los efectos de la pandemia entre Pymes y autónomos.
Lo que ocurra a partir de ahora dependerá sobre todo “de la duración de la paralización de la actividad económica”, sostiene Luis Aribayos, director CEPYME.
Te desvelamos algunas claves para mantener el negocio, una buena organización y las plantillas motivadas.